El Grupo Empresarial de Campismo en Santiago de Cuba llega a su XXX Aniversario con sus cinco instalaciones prestando servicios a la familia santiaguera, y ofreciendo un servicio de calidad y profesionalidad, donde el campista encuentra numerosos atractivos y opciones, entre los que se encuentran las visitas a lugares históricos y recreativos, excursiones, caminatas, juegos de participación, juegos de mesa, así como el disfrute de playas y ríos.
El Campismo Popular en sus inicios eran casas de campaña, cabañas rústicas, y con el paso del tiempo se fueron transformando en el país, esa noble idea de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro comenzó su desarrollo; en la actualidad el país cuenta con instalaciones de campismo en disímiles lugares a lo largo y ancho del archipiélago cubano que ha dejado su huella en el transcurso de estos XXX años.
Algo de historia
En Cuba no había una práctica masiva de esta peculiaridad manera de recreación. En 1959, Fidel mientras hacía un recorrido por la Sierra de los Órganos, en la occidental provincia de Pinar del Río, y observando la belleza natural del lugar, fue y su entorno, con su magistral visión de futuro sugirió la idea de extender por valles, playas y montañas una forma de alojamiento y disfrute al alcance de todos los cubanos. Esta idea no se materializó de inmediato a pesar de los esfuerzos de la naciente Revolución.
Veintidós años más tarde, se dieron los primeros pasos, bajo la propia orientación del Comandante en Jefe, organizando un plan masivo de de la recreación y acercamiento a la naturaleza. Y con el entusiasmo que caracteriza a al juventud, la Unión de Jóvenes Comunistas asumió la tarea, llevándola adelante, de inmediato comenzó a trabajar: escogieron lugares naturales idóneos en valles, cuevas, elevaciones, bosques, costas y playas, y crearon las condiciones mínimas que facilitaran la acampada y recreación de los excursionistas.
Más que una idea…
El Campismo Popular, tuvo su surgimiento oficial el 16 de mayo de 1981, aunque muchos jóvenes, así como organizaciones, y grupos de estudiantes, practicaban esta modalidad de recreación, aprovechando las bondades de nuestro clima tropical, en inimaginables parajes. Desde su comienzo, se concibió para practicar la recreación de forma sana en contacto directo con la naturaleza, ofreciendo como principales opciones: descubrir, disfrutar y proteger el medio ambiente, y la ecología, así como observar la amplia diversidad de la flora y la fauna, y unido a esto propiciar el descanso en un ambiente tranquilo, natural y sano, donde los campistas encuentran motivos para el retorno a esos parajes, según los gustos y la exigencia de cada cual.
En el territorio santiaguero, ya se comercializan para la etapa veraniega aproximadamente 703 reservaciones en cada ciclo, más de 1 300 capacidades, distribuidas en 169 cabañas, y se les asegura la transportación al 70% de los campistas. En el caso del municipio de Santiago de Cuba, cada instalación cuenta con un ómnibus para el traslado de sus clientes, dijo María Justina Rodríguez, especialista de ventas de la Empresa de Campismo, en el territorio. Livan Mecias, director de la entidad expresó que esta modalidad turística requiere de experiencia, entrega y pasión. Todos los que laboramos en el campismo, tenemos una asignatura pendiente, satisfacer al cliente, reinventando cada día algo nuevo.
Hora del recuento
Han pasado 30 años, con aciertos y desacierto, pero es innegable la aceptación por parte de la familia cubana y en específico de la santiaguera, de esta forma de recreación; en este aniversario se recodaron las aperturas de estas instalaciones en el territorio cubano, y en en la provincia se festejó simultáneamente en todas sus instalaciones.
Hubo canciones, bailes, juegos, fogatas, y otras, pero dentro de estas actividades hubo una de gran significación y fue la de plantar 30 árboles frutales y maderables en Las Golondrinas, para recordar la fecha, con la participación de los directivos, trabajadores y campistas. De igual forma por esta fecha se reconoció a los trabajadores con 5, 10 y 15 años de trabajo en la Empresa de Campismo.
El Campismo Popular en estos largos años de trabajo el Campismo sigue cumpliendo con su misión, desarrollar una recreación sana para el disfrute del tiempo libre, que a su vez permita el conocimiento de la historia, geografía, la cultura y la protección del medio ambiente. Así como lograr el cuido y conservación del patrimonio natural donde están ubicadas sus instalaciones.