Angela Santiesteban Blanco
El conocimiento, conservación y recuperación del patrimonio y su vulnerabilidad ante los desastres, es el tema central que se debate en el 7. Encuentro Internacional Ciudad Imagen y Memoria, que sesiona en Santiago de Cuba hasta el 19 de mayo.
Ciudad, Imagen y Memoria está auspiciado por la Facultad de Construcciones, y el Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Oriente, y el coauspicio de la Oficina del Conservador de la Ciudad, del Forum UNESCO, la Universidad Politécnica de Valencia, la Junta de Andalucía, y la Unión Nacional de Arquitectos en esta provincia.
Un momento especial del encuentro será el taller de estudiantes pertenecientes a la facultad de Construcción y el Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Oriente con la ponencia La evaluación del patrimonio ante desastres.
Este se inició el día 16 con la conferencia “Disfrutar o padecer la arquitectura”, del MsC. Omar López R, director de la Oficina del Conservador de la Ciudad, en la que se hizo referencia a las joyas arquitectónicas del territorio, y su valor patrimonial, así como la cultura, el urbanismo y los paisajes como refugio de la diversidad y su protección.
El escenario es propicio para compartir experiencias y logros de investigaciones realizas a favor de la conservación patrimonial de verdaderas joyas de la arquitectura mundial, y específicamente de Cuba, y participan estudiosos e investigadores de diferentes partes del mundo.
En el contexto del encuentro, se presentó el libro Arquitectura, Urbanismo y Territorio. Una Visión actual; de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en México, en el que participaron las profesionales cubanas Odalis Quintana Catón, Ilsa Prieto Lescaille e Ivette Martín Borjas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad.